Plan de área Castellano Grado Segundo, enfoque socioformativo
AREA: | Lengua Castellana |
EQUIPO: | SAMPEROB (Sampués, San Pedro, El Roble) |
INTEGRANTES: | ARGEL DE JESÚS ARRIETA, MARYORITH BARBOZA MERCADO, OLGA BARBOZA ROMERO, LINA BERTEL BERTEL, WALDIR CASTILLA FERNÁNDEZ, HNA LUZMILA GARRIDO MERCADO, DIANA GÓMEZ CARRASCAL, CILIA GÓMEZ LÓPEZ, LUZ ELENA HERNÁNDEZ DE LA OSSA, CARMEN MRTÍNEZ DE ARCOS, MARGARITA ROSA SIERRA MARZÁN |
EJERCICIO
PLAN DE ÁREA DE: Lengia Castellana
Institución o instituciones educativas que elaboraron este plan:
Institución Educativa Millán Vargas- Sampués, Institución Educativa Técnica Santa Rosa de Lima –San Pedro, Centro Educativo Corneta-El Roble, Institución Educativa San Juan Bosco- San pedro
Municipios; Sampués, San Pedro, El Roble Subregión: Sabanas
Lugar: Sincelejo Fecha: Agosto 13 de 2015
Área: Lengua Castellana Ciclo: Primaria
Grado: Segundo de B.P. Asesoría: Centro Universitario CIFE de México
Docentes y directivos docentes participantes: ARGEL DE JESÚS ARRIETA, MARYORITH BARBOZA MERCADO, OLGA BARBOZA ROMERO, LINA BERTEL BERTEL, WALDIR CASTILLA FERNÁNDEZ, HNA LUZMILA GARRIDO MERCADO, DIANA GÓMEZ CARRASCAL, CILIA GÓMEZ LÓPEZ, LUZ ELENA HERNÁNDEZ DE LA OSSA, CARMEN MRTÍNEZ DE ARCOS, MARGARITA ROSA SIERRA MARZÁN | ||||
Metas generales del ciclo | Al finalizar el ciclo, el estudiante debe tener la capacidad de comprender textos a partir de lecturas recreatiivas. | |||
Periodos Académico | Periodo 1 | Periodo 1 | Periodo 3 | Periodo 4 |
Estándares básicos de competencia(o derechos básicos de aprendizaje en matemáticas y lenguaje) | -Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza. -Reconoce que una misma consonante al unirse con una vocal tiene sonidos distintos, o que distintas letras tienen sonidos similares |
– Lee símbolos, señales, imágenes que están en libros, en la calle, en la escuela expresa de manera escrita y oral lo que comprende de esta. – Identifica palabras de la misma familia y puede producir listas, esquemas o textos cortos con ellas. |
– Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia. -Lee y explica el mensaje principal de in mensaje escrito o gráfico. |
-Lee y escribe correctamente palabras que contienen sílabas con representaciones sonoras. – Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales. |
Principales saberes(conceptos, actitudes y habilidades procedimentales contextualizados en problemas del contexto) | Identifica los personajes principales de diferentes textos, que le permitan resolver problemas como:-Expresar sentimientos dentro del núcleo familiar.-Solicitar trato, recompensa y estímulos por buenas acciones en a escuela y la familia. | -Reconoce diferentes formas de comunicación (verbal-no verbal) que le permita resolver problemas como:-Expresar sentimientos dentro del núcleo familiar.-Solicitar trato, recompensa y estímulos por buenas acciones en la escuela y la familia. | -Identifica la estructura de diferentes textos, que le permitan resolver problemas como:-Rescatar las historias tradicionales del municipio.-Conocimiento y pertenencia por las historias de los antepasados.-Apropiación y reconocimiento de la cultura. | -Identifica las características del género lírico y dramáticos que le permitan resolver problemas como:-Rescatar las historias tradicionales del municipio.-Conocimiento y pertenencia por las historias de los antepasados.-Apropiación y reconocimiento de la cultura. |
Principales productos de desempeño(evidencias) | [list type=”tick”] [li]Carteleras[/li] [li]Trabajos escritos[/li] [li]Plegables[/li] [li]Frisos[/li] [li]Pactos de convivencia[/li] [/list] |
[list type=”tick”] [li]Cartas[/li] [li]Video[/li] [li]Representaciones artísticas[/li] [/list] |
[list type=”tick”] [li]Audio de relatos[/li] [li]Cartillas[/li] [/list] |
[list type=”tick”] [li]video de representaciones teatrales[/li] [/list] |